Monday, 13 November 2017

Definiere Dilemas Eticos Profesionales De Forex


Dilema tico entre industria farmacutica y profesionales de salud Kommentare (0) Bitte loggen Sie sich ein, um Ihren Kommentar hinzuzufügen. Transkript von Dilema tico entre industria farmacutica y profesionales de salud DILEMAS TICOS DE LAS RELACIONES ENTRE LA INDUSTRIA FARMACUTICA Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SCHLUSSFOLGERUNGEN (cc) Foto von Metro Centric auf Flickr (cc) Foto von Franco Folini auf Flickr INTRODUCCIN CARACTERSTICAS Tomar entscheidet en El mbito tico se caracteriza por: Razonamiento moral La indagacin El cuestionamiento critico La argumentacin Confrontacin de posiciones Para el mdico est el dilema tico entre prescribir lo que el paciente necesita acorde con su juramento und sus principios ticos y conseguir una ganancia ya sea en dinero, Educacin continuada, acceso ein congresos y actualizaciones permanentes que ofrece los laboratorios farmacuticos al medicar sus frmacos. DEFINICIN (cc) Foto von theaucitron auf Flickr Dilema tico se definieren desde la naturaleza moral (reglas morales), plantea como obrar bien, sin hacer dao, valorar posibles consecuencias para lograr lo mejor en beneficio de las personas involucradas en determinada situacin. Einige viele wenige La industria farmacutica para generar las ganancias cuando saca un medicamento al mercado o desarrolla una investigacin, que tan tico es que brinden incentivos ein los mdicos por los medicamentos de ellos, que son prescritos o que en las investigaciones sesguen la informacin que se Publica solo porque no es beneficiosa o tiene efectos negativos para la compaa Que tan tico es que las universidades reciban recursos para las investigaciones que desarrollan, por parte de la industria farmacutica sabiendo que los resultados pueden ser perjudiciales para los laboratorios. DEBATES PROBLEMTICAS 1. La industria farmacutica tien como finalidad generar produkte que prolonguen la vida humana, pero ein su vez debe rendir utilidades. 3. Literatura mdica patrocinada por la industria farmacutica, puede generar Konflikte de intereses. (Cc) Bild von nuonsolarteam auf Flickr TIPOS DE DILEMAS 2. El retorno de la inversin otro dilema tico 4. La formulacin ms costosa corresponde ein mdicos con una relacin fuerte y frecuente con la industria farmacutica 5. Lograr confianza corporativa por parte de las farmacuticas Es otra de las estrategias de estas para posicionar mx nuevos, e incentivar la prescripcin ein travs de una compensacin posterior. 6. Ofrecimiento de incentivos que kein Sohn ni acadmicos ni cientficos, viajes por placer es otro dilema tico. 7. El pago de prescripciones Que est penalizado an se hace de forma soterrada disfrazado en recoleccin de datos del paciente para hacer estudios de poco inters cientfico 8. Reordenacin de prioridades de investigacin hacia programas de Bürgermeister aplicabilidad como obesidad y disfuncin erctil en detrimento de la investigacin bsica y enfermedades hurfanas 9 Las farmacuticas estn desarrollando contratos zu organizaciones de investigacin en detrimento de los ensayos clnicos acadmicos. 10. Los profesionales involucrados en investigacin con intereses comerciales puede vulnerar los resultados de la investigacin. Qu es un dilema tico Responderemos eine esta pregunta hablando acerca de los dilemas ticos en la industria farmacutica y los profesionales de la salud. Para analizar este kontexto es necesario descifrar cada uno de los tipos de dilemas desde una percepcin crtica frente a la realidad. Comprender cada uno de los intereses de las partes, y plantear cuestionamientos nos permir establecer una conexin lgica de Ideen argumentadas y debidamente debatidas. Integranten Yuliana Maria Serna Carvajal Claudia Patricia Espinosa Ortiz Camilo Eduardo Hernandez Cuellar Jorge Ivan Muoz Medina Laura Maria Gutierrez Cifuentes Ana Milena Garca Medina Johanna Marcela Carvajal Jaramillo Discutiremos entonces Dilemas Ticos en los que ein Diario se ven muchas personas y sociedades, dilemas en los que probablemente Podamos encontrarnos en algn momento de nuestra vida, bien meer ejerciendo desde la industria farmacutica, siendo parte de un equipo mdico o en alguna interaccin de tipo acadmico. Pretendemos que al exponer la visin de estos autores y comparando con la realidad podamos konstrukt en consenso una manera de pensar bienquot, de priorizar problemas, de saber decidir y de cmo solucionar dilemas que pongan en juicio nuestro profesionalismo y por sobre todo la salud y la Calidad de vida de los pacientes que ein la final debe ser el fin comn de todas las partes y la pregunta de rigor para salir del dilema. En la industria farmacutica se da esta dikotom entre el genuino inters en solucionar los problemas de salud mundial y la presin por conseguir ganancias haciendo esta Arbeit. C Que tan tico es que un mdico se Fall con un medicamento solo porque puede tener convenios con las compaas farmacuticas que lo producen o que acepte incentivos de las compaas ya Meer para continuar con su educacin, para acceder eine informacin nueva y mantenerse actualizado. Los pocos recursos que los laboratorios farmacuticos destinan ein investigaciones de enfermedades hurfanas o poco frecuentes solo porque kein son rentables para ellas. Un gran debattieren est en que si los mdicos que tien acuerdos con los laboratorios farmacuticos deben revelar las relaciones que tien con estos a sus pacientes y colegas y si esto afectara de una u otra manera su desempeo laboral y la libre prescripcin que realizan. El Konkurrenz de intereses de todos los que tienen alguna relacin con los laboratorios y que publican ya meer estudios o protokollos que tienen aplicacin en salud. La prdida de objetividad en las investigaciones cientficas que son patrocinadas von las industria y la comercializacin de la ciencia Para evitar en gran medida las problemticas de ndole tico que surgen en el ejercicio de una profesin se deben de poner en prctica los principios ticos que establezcan unos Parmetros y reglas con respecto al comportamiento que un profesional puede o keine ausstellung en un determinado momento. El autor plantea que la relacin mdico-industria farmacutica es necesaria pero que esta debe ser en un mbito digno y con la mayor claridad en cuanto a la informacin brindada, tambin sugiere que deben haber entes reguladores que certifiquen la educacin brindada ein los mdicos, la Informacin suministrada en los congresos y los viajes que estos realizan, sean con el nico fin de crear conocimiento y velar por el pro de la salud, ya que violar la tica es muy fcil, puesto que esta es como una montaa donde ein cada lado heu Cosas buenas Solo que lo que se encuentra ein cada lado nein es ähnliches y no conlleva al mismo fin por lo cual cada quien cree estar haciendo lo korrekt, segn desde el lado que se ubique y desde que perspectiva mire la situacin. La educacin continuada en los mdicos debiera ser obligatoria und que el estado la proporcione para que als se evite corrupcin y se garantice que si estn en pro de la salud y no de su beneficio propio, ya que por medio de esto keine se vern con la Tentacin de violar su juramento y su tica kein ser quebrantada, y por su parte los laboratorios farmacuticos tendrn ms responsabilidad en su publicidad, que tenga su certeza en investigaciones donde enseen los beneficios y efectos de los medicamentos. Dentro del desarrollo de nuestra profesin, nos veremos enfrentados ein una problemtica que daten de mucho tiempo atrs, cuando la salud dejo de ser un derecho del ser humano y se convirti en uno de los negocios ms lucrativos por kein decir el mejor, es als cuando El logro de utilidades desplaza el saber cientfico, la investigacin, la innovacin el deber ser delos profesionales del rea de la salud y simplemente se convirti en un generador de lucro Keine podemos olvidar el objetivo zentrale del deber de los profesionales para kein conformarse con lo que tan fcilmente se ofrece (publicidad escrita y visuell), la formacin adquirida da la oportunidad de tamizar la informacin y buscar los medios para profundidar en lo que genera curiosidad o Desconfianza, solo wie se aporta eficientemente ein redireccionar la industria farmacutica. CONSIDERACIONES BIOTICAS Evaluat la educacin continuada del persönlich de la salud, promover que sea impartida von instituciones legalmente acreditadas. Proponer y evaluar a travs de organismos internacionales (OMS) la creacin de normas ticas para cada una de las partes del sektor salud. Crear fondos comunes de investigacin segn el perfil epidemiolgico de las poblaciones. Poner proyectos de ley que logren que los gobiernos incentiven obligatoriamente la investigacin como parte de sus variadas responsabilidades sociales Establecer desde el conocimiento una comunicacin fluida con el mdico que propenda en la mejor opcin en el tratamiento von Teraputica del paciente La menschlich und vielseitig Dilemas ticos präsentiert entre la industria y el que hacer como profesional de la salud, se puede amplificar generando una conciencia frente ein cada uno de los actos que se presentan, tomando una postura neutral con actitud responsable hacia la salud de los pacientes. GRACIAS Bibliografa Gmez, C. Ana. Latorre, S. Catalina. Carreo Jos. Dilemas Ticos entre industria farmacutica und profesionales de la salud. Persona y Biotica, 11 (028), 23-38. Weitere Vorträge von Marcela CarvajalDilemas y Toma de Entscheidungen Ticas del Profesional de Enfermera und Unidades de Cuidado Intensivo1 Dolly Yaneth Padilla, Sandra Patricia Silva Cuitiva El profesional de enfermera se enfrenta ein diferentes dilemas ticos que ponen ein prueba los conocimientos y las habilidades pero tambin la tica , La moral y la religin, y aunque en la mayora de las situaciones keine toma la decisin, s es quien la ejecuta por esto, es de gran importancia conocer los dilemas ticos que se presentan en las unidades de cuidado intensivo y la forma como el Profesional de enfermera toma las entscheidet ticas. Para la presente investigacin se utiliz la metodologa de revisin dokumentalische Schlussfolgerung que son muchos los dilemas ticos ein los que se enfrenta y nein necesariamente implican grandes dimensiones pero, als como son muchos los dilemas son diversas las opciones que se tienen para tomar una decisin. Es importante analizar cada caso individualmente, teniendo en cuenta factores sociales, religiosos y ticos de las personas involucradas. Palabras clave: dilemas ticos, entscheidungen ticas Die professionelle Krankenschwester konfrontiert verschiedene Arten von ethischen Dilemmata, die nicht nur Wissen und Fähigkeiten herausfordern, sondern auch Ethik, Moral und religiöse Überzeugungen und obwohl in der Mehrheit der Situationen die Krankenschwester keine Entscheidungen treffen muss, ist es ihr oder er, der muss Führe ihnen dabei die Bedeutung der Kenntnis der ethischen Dilemmata, die in den Intensivstationen auftreten, und die Art und Weise, wie die professionelle Krankenschwester ethische Entscheidungen trifft. Diese Studie, die die Methodik der dokumentarischen Revision beschäftigte, kam zu dem Schluss, dass es viele ethische Dilemmas gegenüber der Krankenschwester gibt, nicht unbedingt von größeren Dimensionen, aber so gibt es viele Dilemmata, gibt es auch eine Vielzahl von Optionen in den Prozess der Entscheidung zu treffen . Es ist wichtig, jeden Fall einzeln zu analysieren, im Kontext der sozialen, religiösen und ethischen Faktoren, die für jeden Beteiligten relevant sind. Schlüsselwörter: Ethische Dilemmen, ethische Entscheidungen Ein Inicios de la dcada de los aos 50 con el desarrollo de tcnicas como la hemodilisis, la ventilacin mecnica, la monitorizacin hemodinmica entre otros, se ha reducido la mortalidad de pacientes con enfermedades que antes se consideraban fatales Sin embargo, en algunos casos esta tecnologa trae consigo problemas como enfermedades ms complejas, la aplicacin indiscriminada de soporte lebenswichtig no indicado y elevados costos materialien y morales las tcnicas para prolongar la vida se trasformaron en tcnicas para aplazar la muerte lo que trae consigo implicaciones mdicas (1) Esto cobra bürgermeisterimportei si se tien en cuenta que en 45 de los pacientes que mueren en las unidades de cuidado intensivo fue necesario decidus de medidas teraputicas y en. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Anhänge hochzuladen. Es ist Ihnen nicht erlaubt, auf Beiträge zu antworten. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Anhänge hochzuladen. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Ihre Beiträge zu bearbeiten. BB-Code ist an. Smileys sind an Un alto porcentaje slo se cuenta con escasos minutos para tomar estas entscheidet. El dilema es mayor debido a que keine existe una respuesta definida ni precisa, ni la decisin ms acertada para todos los dilemas ticos lo que exige una reflexin sobre cada una de las situaciones Besonderheiten que se presentan (2) Si bien es cierto que las Entscheidungen que se toman frente a este tipo de pacientes son de carcter mdico, tambin lo es que ellas afectan el quehacer diario de la enfermera, pues es quien las ejecuta y esto se dificulta ein ms cuando las entscheidungen que se toman van en contra de los Principios ticos, morales y religiosos del profesional de enfermera que forma parte del equipo de salud En este sentido surgen interrogantes como: el profesional de enfermera se encuentra vorbereitet para afrontar estas situaciones. Es ist nicht so schlimm, wie es ist, wenn man sich nicht entschuldigt, aber es ist nicht so, wie man es sich vorstellt, wenn man sich nicht entschuldigt , Dado que el actuar profesional estaba vinculado al cumplimiento de las indicaciones mdicas, de ah que la mayora de los problemas morales de la profesin de enfermera estuvieran circunscritos al hecho de que la enfermera hubiera cumplido en forma correcta o incorrecta dichas indicaciones. Pero ein partir de la segunda mitad del siglo XX la enfermera se reconoce como disciplina constituida por un cuerpo terico konzeptionellen, alcanza el nivel universitario y se ubica en un plano de igualdad con otras profesiones por lo tanto, aunque se fortlaufend realizando acciones dependientes de las Rdenes mdicas, han sumado acciones interdependientes con otros profesionales del equipo de salud. Haber iniciado la realizacin de un grupo, cada vez ms numeroso, de acciones unabhängiges frente ein las cuales Sohn las nicas Verantwortlichkeiten des de pisto de vista de la competencia y desempeo profesional, como desde el ngulo de la tica, es quiz uno de los logros Ms signativos (3) Sünde Embargo, en este Asiatische de la tica se encuentran varias limitaciones debido a la deficiente formacin en el tema, bien meer por una pobre transmisin de conocimientos por parte de los docentes o poco desarrollo de habilidades y prcticas por parte de los estudiantes Y los profesionales en esta rea Esto se ve reflejado en la investigacin Indagacin sobre tica profesional en enfermera realizada por alumnos del segundo curso de diplomatura de Enfermera de la Universidad de Jan Espaa, donde muestran que el 73,8 y el 45,4 keine tien conocimientos acerca de los comits de Biotica ni del cdigo deontolgico de enfermera, respektivamente. Estas Schlussfolgerungen desoestran que los profesionales de enfermera tien un gran desconocimiento de los cdigos deontolgicos, de los principios y valores de la tica profesional, de los comits de biotica und de cualquier otra organizacin u organismo que pueda servirles de ayuda en las entscheidungen conflictivas donde estn En juego los dilemas ticos o legales Es ist Ihnen nicht erlaubt, auf Beiträge zu antworten. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Anhänge hochzuladen. Es ist Ihnen nicht erlaubt, auf Beiträge zu antworten. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Anhänge hochzuladen. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Ihre Beiträge zu bearbeiten. BB-Code ist an. Smileys sind an. Igualmente se pretende incentivar a las diferentes instituciones educativas para que profundicen en el rea de la tica, brindando kein slo asiiiiiiiii, Adems, se considera importante que el profesional desarrolle actualizaciones peridicas en esta rea ​​e Anreiz ein otros, permitiendo que nuestro actuar Meer respaldado kein slo por asios cientficos y tcnicos sino por principios morales y ticos. Para iniciar es importante definir conceptos que se van ein utilizar con frecuencia en el desarrollo del presente documento, las diversas situaciones que lo generan y los diferentes modelos para la toma de entscheidungen ticas. Tica: se deriva del griego ethika, ethos, que signa comportamiento, es decir, principios o pautas de la conducta humana. Segn Teresa Asnriz la tica es la disciplina que estudia la accin moral en funcin de una teora sobre el fin o sentido ltimo de la existencia humana desde el punto de vista de sus condiciones de moralidad (4) Moral: esta autora la definieren como una (4) Por lo tanto, se podra decir que la moral se Manikopa en de l'étée human ict.............................................................................. , Mientras que la tica se ocupa del obrar humano en acciones que se han considerado morales y da las pautas para betrachten una accin como buena o mala, estudia lo referente a la moral y busca la fundamentacin y justificacin de la moral, trabaja sobre patrones de (5) En endgültig, la tica es la ciencia que gua el comportamiento y por tanto el quehacer de enfermera basada en la moral que es la que diferencia los actos buenos De los malos Biotica: segn el diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola: disziplina cientfica que estudia los asiatische biologa en almedia y la biologa en allgemein, wie como las relaciones del hombre con los dems seres vivos. La enciclopedia de Biotica la definieren como el estudio sistemtico de la conducta humana en el campo de las ciencias biolgicas y la atencin de la salud, en la medida en que esta conducta se untersuchen a la luz de valores y principios morales. (6) Principio de no maleficiencia: evitar hacer dao, es decir, keine producir lesiones en la integridad del paciente que kein sean estrictamente teraputicas. Principio de beneficencia: obrar en busca del bien del enfermo en trminos teraputicos, es decir hacer el bien y evitar el mal. Principio de Justicia: Exigante, Trikot, Trommel, Trommeln, Trommeln, Trommeln, Trommeln, Trommeln, Trommeln, Trommeln, Trommeln, Trommeln, . Dilemas ticos en la Prctica de Enfermera Dilema se definieren como aquella situacin que refleja posiciones yo argumentos en Konfliktzähler que presenta ms de dos alternativas de solucin que pueden ser o keine zufriedensteller. En la arbeits diaria el profesional de enfermera se encuentra enfrentado ein diversos y variados dilemas ticos especialmente cuando el paciente se encuentra en estado crtico. Entre los ms frecuentes: (7) la eutanasia: muerte piadosa o muerte por compasin, este dilema se puede encontrar frente a diversas situaciones como son compasin hacia personas que sufren dolor intenso e unkontrollierbar, falta de posibilidades para costear el tratamiento paliativo de diferentes sntomas , Insuficiente formacin profesional y humana o la propia decisin del enfermo. La eutanasia puede ser activa o pasiva, la primera hace referencia ein producir o acelerar el fallecimiento de una persona mediante una determinada accin y la segunda, ein omitir una terapia que debe ser aplicada la cual prolongara la vida del paciente. La eutanasia en Kolumbien no se encuentra legalizada, sin embargo la sentencia C239 de 1997 de la Corte Constitucional despenaliz la eutanasia activa, que exonera de culpa al mdico que ayude ein un enfermo terminal deklarado unheilbar y que haya dado su consentimiento (7) Encarnizamiento Teraputico o distanasia: hace referencia al empleo de medios extraordinarios ein pesar de tener la certeza de que estos kein ayudarn a aliviar al enfermo y slo servirn para prolongar la agona. Es retrasar el advenimiento de la muerte von todos los medios posibles. Comnmente se encuentra en las unidades de cuidado intensivo, pues es alle donde se cuenta con ms tecnologa. Esta decisin se ve influenciada por muchos factores como el prestigio profesional, los intereses econmicos y la obsesin por mantener la vida olvidando la calidad de la misma. Ortotanasia: hace referencia a la muerte correcta, al debido tiempo, sin abreviaciones ni prolongaciones desproporcionadas, es dejar que la muerte llegue en enfermedades incurables y terminals manejndolas con un tratamiento paliativo al mximo para evitar sufrimientos recurriendo ein medidas razonables y dejando de utilizar medios desproporcionados Que prolongan la agona Es importante diferenciar la ortotanasia de la eutanasia pasiva, diferenciar los medios teraputicos proporcionados y desproporcionados. Los Primeros Sohn aquellos que se caracterizan por su abundancia y disponibilidad inmediata, por ser econmicos y habituales entre el ejercicio mdico, son de carcter zeitlich y efecto positivo sobre la salud del paciente. Por ejemplo una venoclisis und el aporte de oxgeno, entre otros. Los segundos se caracterizan von demandar equipos de alta tecnologa y complejidad, escasos y de excesivo costo los cuales requieren una aplicacin permanente y kein garantizan la recuperacin de la salud. Conflicto de Principios y Acciones ticas en la Prctica de Enfermera (8) Conflicto entre dos principios ticos: cuando dos principios son vlidos pero uno contradice el otro Ejemplo: la autonoma del paciente en la toma de Entscheidungen y el principio de beneficencia del mdico al aplicar un tratamiento. Se presenta en casos donde el paciente no desea continuar el tratamiento pero el persönlich de salud conoce alguno que podra generar curacin. Conflicto entre dos acciones que tienen razones ein favor y en contra: realizar acciones en las que se lesione el paciente, pero el no hacerlas tambin. Ejemplo: en ocasiones nos enfrentamos ein pacientes que por su patologa presentan agitacin y auto agresin por lo que es necesario realizar inmovilizacin de sus extremidades, esto ira en contra de la libertad del paciente, pero kein realizarla generara mayor lesin. Conflicto de evidencias: c uando se realizan acciones teraputicas en contra de los deseos del paciente inconsciente von decisin de la familia. Sta se encuentra en pacientes que presentan enfermedades termines y ocurre muy frecuentemente en UCI pues las entscheidungen Sohn delegadas a la familia perdiendo el derecho de autonoma que tiene el paciente, pero no se puede intervenir pues legalmente la familia es la directamente responsable de las Entscheidungen. Conflicto entre la tica persönliche y el rol profesional: cuando realizamos alguna actividad que va en contra de los principios personales morales y ticos. Se experimenta en las unidades de cuidado intensivo cuando se est en desacuerdo con la aplicacin de la eutanasia o del encarnizamiento teraputico pero lo debemos realizar por orden mdica. Conflicto entre la tica y la ley: ejemplo de este Konflikte es la eutanasia, pues puede ser tico ayudar ein morir ein un paciente con una enfermedad en estado terminal por deseo de la familia pero esto kein est autorizado por la ley en Kolumbien. Lo cual a su vez genera otro interrogante cul es la mejor forma de actuar, lo que permite la ley o lo que para uno es moralmente bueno Toma de Entscheidungen ticas Los Aspekt der Maskas, die in der Lage ist, sich zu entschuldigen Hacen referencia ein los parmetros estrictamente mdicos los factores que hacen referencia a la partacin del paciente en la toma de entscheidungen en los que intervien la enfermera de forma directa, geschichten como el consentimiento informado, valoracin riesgobeneficio, interaccin equipo asistencial, paciente, familia, rechazo Al tratamiento, situaciones de urgencia donde keine cabe la posibilidad de una adecuada reflexin y contraste con el propio paciente, etc. La decisin vien Vorhersage von Los Siguientes factores: tiempo, incapacidad de evaluar la situacin, inconsciencia, ausencia de familiares, compromiso vital, (9) Abogaca: se refiere a la defensa de los derechos humanos ein Gefallen de los que keine pueden actuar en su propio Nombre. El persönliche de enfermera es el Hauptverteidiger de los derechos de los pacientes y discute con l y su familia las necesidades, intereses y opciones de tratamiento. Eine Este Konzeption, die en frenta frecuentemente el persönliche que labora en las unidades de cuidado intensivo, pues es alle donde el paciente se encuentra sedado, inconsciente o con soporte teraputico (tubo endotraqueal) que impide la expresin de sus sentimientos y mas an la toma de entscheidungen Frente a su tratamiento Responsabilidad: la obligacin de rendir cuentas sobre la manera en que se han desempeado las diferentes funciones. La responsabilidad de la enfermera consiste en promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud und mitigar el sufrimiento. Este concepto debe ser una de las bases fundamentales de la prctica diaria, pues recordemos que trabajamos con seres humanos y cada una de nuestras actuaciones u omisiones repercutirn directamente en el paciente und su familia. Cooperacin: la partacin activa con otros para obtener la Bürgermeister calidad posible, este konzepto resalta la importancia de trabajar en equipo y de que los profesionales en enfermera formen parte Aktiva del equipo interdisciplinario, que aporte en las Entscheidungen teraputicas en busca del beneficio del paciente. La familia debe ser parte grundlegende de este equipo, pues es ella quien conoce las necesidades y deseos del paciente. Solicitud: obligacin o deber moral de los profesionales de la salud de promover el bien de las personas que necesitan cuidados de salud, esto incluye respeto, empata, etc. Sin olvidar que cada acto u omisin repercute en el paciente, por lo tanto, se Debe versprechen que stas sean siempre en beneficio del paciente no slo en el mbito teraputico sino persönlich. Es ist Ihnen nicht erlaubt, auf Beiträge zu antworten. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Anhänge hochzuladen. Es ist Ihnen nicht erlaubt, auf Beiträge zu antworten. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Anhänge hochzuladen. Es ist Ihnen nicht erlaubt, Ihre Beiträge zu bearbeiten. BB-Code ist an. Smileys sind an. Es importante que enfermera conozca los diferentes modelos ticos que se han ido desarrollando, ya que muestran diversas posibilidades de contemplar la realidad e intentan aportar soluciones ein los dilemas del ser humano. Un modelo para la toma de entscheidungen es un konjunto sistemtico de principios que motivan y guan las acciones ticas. De igual forma sirve para justificar y explicar las acciones. Los ms utilizados Sohn: Modelo de Thompson y Thompson Modelo de Brody y Payton (Modelo Utilitarista) Modelo tico Deontolgico Mtodo DOER Es importante Rekord que los libros slo estimulan el pensamiento y vonrecen sugerencias, pero somos nosotros quienes analizamos y tomamos las entscheidungen. Nunca tenemos la ltima o la nica respuesta endgültig ein todos los problemas humanos, porque somos nosotros, los seres humanos quienes generamos los problemas. Estos problemas o los dilemas ticos de la vida, de la prctica profesional, no se deben esquivar o dejar de lado, se deben afrontar, analizar basados ​​en argumentos, en principios morales y ticos con el fin de tomar Entscheidungen y actuar bien o en el Peor de los casos equivocarse cada vez menos El anlisis de las situaciones de la prctica que präsentieren dilemas ticos hace crecer y perfeccionar nuestro actuar en el ejercicio profesional. La prctica de cuidar, por lo tanto, es una tarea dauerhaft und kein un einfaches ejercicio. En la medida que se praktisch se gana habilidad y satisfaccin por el crecimiento persönliche que se logra y por los aportes que se dan para mejorar la calidad humana en el verdadero servicio de la profesin de enfermera, en el arte y la ciencia de cuidar la salud . Objecin de Conciencia, die sich auf dem Gebiet der Begeisterung befindet, die sich in der Lage ist, sich zu verabreden. Deutsch - Übersetzung - Linguee als Übersetzung von "conjecin de conciencia" vorschlagen Linguee - Wörterbuch Deutsch - Englisch ausschließlich englische Resultate für (9) ste es un acto individuell, autnomo y libre que debe contar con una fundamentacin tica y repräsentieren una decisin tica frente a un Konflikt. En el rea de la salud la objecin de conciencia se definieren como la negativa de ejecutar un acto mdico oa cooperar directa o indirectamente ein su realizacin que habiendo sido aprobado por las normas legales se considera contrario a la ley moral y tica, ein los usos deontolgicos Oa las normas religiosas La ley 911 de 2004, en el artculo 9 del Ttulo III Permita la objecin de conciencia en los casos en que la ley o las Normas de las instituciones permiten prozessualisierungen que vulneren el respeto a la vida, la dignidad y los derechos de los seres humanos (9) Hoy da el derecho a la libertad de conciencia es reconocido por la comunidad internacional como uno de aquellos derechos universales, inalienables e inviolables que se deran de la dignidad humana. La libertad de conciencia se ejerce en aquellos casos en los cuales la persona obra mediante actos que expresan sus actitudes morales en las situaciones en las que se ve precisado ein discernir la cualidad moral de una conducta persönliche, positiva o negativa es por esto, que la Objecin de conciencia surge en el momento en que una persona tien la posibilidad de hacer u omitir algo. El derecho a la objecin de conciencia es reconocido por el artculo 18 de la Constitucin Poltica de Colombia de 1991: nadie ser obligado ein versicherungsmathematik contra su conciencia, que puede ser ejercido por cualquier persona, dentro de ciertos lmites. Un objetor de conciencia es aquel que para ceirse al dictamen moral de su razn omite asumir un comportamiento exigido por la ley como obligatorio tal objecin slo debe rechazarse cuando da lugar ein una conducta omisiva con la cual se causa dao (10) La objecin de Conciencia es un acto individuellen, privado, kein violento, de fidelidad ein unos principios morales, keine pretende cambios ni modificaciones de la ley, kein puede ser colectiva, kein se permite el actuar en nombre de un tercero, salvo que sea a travs de un Repräsentant legal En Kolumbien el obrar tico de enfermera est regelado por la ley 911 de 2004 en la cual se präsentieren las disposiciones deontolgicas para el ejercicio de la profesin. En ella se muestran los principios y valores ticos del acto de cuidado de enfermera, las condiciones para el ejercicio de la profesin, las responsabilidades del profesional de enfermera en la prctica, con los sujetos de cuidado, con los colegas und otros miembros del recurso humano En salud, con las instituciones, la sociedad, en la investigacin, la docencia y se crean los tribunales ticos de enfermera (9) Teniendo en cuenta que la objecin de conciencia se betrachten como la actitud de aquel que se niega al cumplimiento de una Ley o un mandato de autoridad, es importante conocer que esta accin se encuentra en un marco legal bien definido desde la Constitucin Nacional. En el artculo 13 se dispone que Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirn la misma proteccin y trato de las autoridades y gozarn de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminacin por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religin, opinin poltica o filosfica. El Estado promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados. Metodologa Para el desarrollo del presente trabajo se utiliz la metodologa de revisin documental de investigaciones y artculos relacionados con el tema de dilemas ticos y la toma de decisiones ticas por parte del profesional de enfermera que labora en unidades de cuidado intensivo. La metodologa se desarroll en tres fases. Inicialmente se desarroll la bsqueda de documentos, posteriormente la seleccin y por ltimo el anlisis de los mismos. Primera fase: bsqueda de documentos. La bsqueda de la informacin se realiz en bases de datos electrnicas sin embargo, la mayora de los documentos se obtuvo del Centro de Documentacin en Biotica y en la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Bogot. Con el fin de delimitar la informacin se utilizaron criterios de bsqueda que incluan palabras clave como: dilemas ticos, toma de decisiones ticas, unidades de cuidado intensivo y profesional de enfermera. Igualmente se delimit por fecha incluyendo en la bsqueda slo documentos escritos y publicados entre 1990 y 2006, en espaol e ingls. Como resultado de la bsqueda se obtuvieron 43 documentos, de los cuales slo 10 eran resultado de investigaciones, el restante corresponda a artculos de opinin o estudios de caso, lo cual es entendible si se tiene en cuenta que la tica no es un tema del cual se puedan obtener datos exactos ni nicos, pues como se ha definido en el marco terico es individual y est influenciado por mltiples factores. Segunda fase: seleccin de documentos . De los 43 artculos obtenidos se seleccionaron 16 teniendo como principal criterio la relacin de su contenido con el desempeo del profesional de enfermera en unidades de cuidado intensivo y el aporte para la resolucin de los objetivos propuestos en este estudio. De los documentos seleccionados cuatro corresponden a resultados de investigacin, 11 son artculos de opinin o estudios de caso y slo uno son memorias de un debate con expertos. Tercera fase: anlisis de documentos. Inicialmente, se elabor una ficha analtica descriptiva de cada documento seleccionado que consta tres partes: en primer lugar datos de identificacin que incluye datos como: ttulo, autor, tipo de documento, ao de publicacin, entre otros en segundo lugar, los aportes de contenido y en tercer lugar un anlisis de la metodologa utilizada o de los aportes del mismo para el presente estudio. El contenido de cada documento se analiza y presenta de acuerdo con cada uno de los objetivos planteados, para los cuales se elaboraron tablas para la presentacin de los resultados, as como la relacin de los mismos con la teora y la experiencia personal y profesionales. Son muchos los dilemas ticos a los que diariamente se ve enfrentado el profesional de enfermera que labora en cuidados intensivos. Dentro de estos destacan las situaciones en las que debe decidir entre la vida y la muerte, los que incluyen dilemas ticos como la eutanasia y el encarnizamiento teraputico sobre todo en casos especiales como el estado vegetativo o el paciente con enfermedad en estado terminal. Sin embargo, se encontraron otros dilemas, que no haban sido considerados por las autoras, como el decidir sobre el ingreso de los pacientes a la unidad de cuidado intensivo, el secreto profesional y la donacin y el trasplante de rganos, entre otros. Los dilemas ticos que se presentan con mayor frecuencia en los documentos seleccionados son la eutanasia y el encarnizamiento teraputico. Cabe anotar que estos dilemas varan de acuerdo con la situacin y con el profesional que est afrontando dicha situacin. Es importante recordar que cada persona se encuentra influenciada por diferentes culturas, sociedades y creencias. Por lo tanto, lo que para m puede ser un dilema para otro no lo es, por esto, si uno es ms frecuente que otro no quiere decir que sea ms importante. En cuanto a la toma de decisiones frente a estos dilemas ticos, es importante resaltar que aunque se encuentran varias teoras o modelos para facilitar este proceso, es importante que se realice un anlisis de cada situacin, pues en cada una se encuentran implicadas personas y circunstancias diferentes. Consideramos que cada profesional puede utilizar como gua cualquiera de los modelos planteados en el marco terico segn lo considere pertinente, pero no representan una regla, al igual que usar o no los principios como parmetros para tomar una decisin. Lo importante es que el profesional de enfermera plantee una posicin clara frente a estos dilemas para que reflexione y se cuestione frente a dichas situaciones. Otro aspecto que se encontr durante el anlisis de los documentos, es que el profesional de enfermera desconoce los conceptos ticos, aspectos deontolgicos y legales, pero sobre todo se identific que enfermera no se cuestiona, y por lo tanto, no investiga ni escribe sobre estos temas, lo que dificulta que se adopte una postura adecuada frente a situaciones que generan conflictos ticos, delegando la decisin a los superiores, lo que impide una adecuada reflexin y una funcin activa dentro del grupo interdisciplinario que toma dichas decisiones. En consecuencia, consideramos importante que el profesional de enfermera cuente con bases ticas y legales que le permitan tomar una decisin adecuada frente a estos dilemas ticos, y es aqu, donde las instituciones educativas juegan un papel importante, incluyendo ms horas dentro del currculo al rea de la tica y por supuesto brinden la oportunidad al profesional, opciones de educacin continuada de fcil acceso. Adems, incentivar en el profesional de enfermera el desarrollo de investigaciones en esta rea, pues se encontr un dficit importante de documentos con temas como estos, debido a que la mayora de documentos son artculos de opinin y muy pocos son fuente de investigacin, permitiendo as que nuestro actuar no sea respaldado slo por aspectos cientficos y tcnicos sino morales y ticos. 1. Sociedad Venezolana de Cardiologa. Dilemas en la toma de decisiones en el paciente crtico. 2006. Disponible en: svcardiologia. orgpublicacionespublic01l Consultado: Junio 2006. 2. Pea B. Memorias Ctedra Manuel Acizar. En tica y Biotica. Facultad de Enfermera. Universidad Nacional de Colombia. 2001. 3. Amaro M. Dilemas ticos en salud: Un desafo para la profesin de enfermera. Revista Enfermera. Cuba. 2004. 20(3) 4. Asnriz T. De qu hablamos cuando hablamos de Biotica Revista Selecciones de Biotica. 200228:9-12. 5. Asnriz T. Qu es biotica Revista Selecciones de Biotica. 200228:2-9.6. Beauchamp T, Childress J. Principios de tica biomdica, versin espaola de la 4. Editorial Inglesa. Masson, 1999. 7. Gaviria C. La Corte despenaliz la eutanasia activa, pero bajo condiciones muy precisas. Revista Mdico Legal. Disponible en: medicolegal. coediciones22005juris1. Consultado en: abril de 2006 8. Oguisso T. Texto basado en la Ponencia magistral presentada en el XVI Congreso Nacional de Enfermera, Zacatecas, Mxico, 19 noviembre 2004. 9. Ley 911 de 2004. Tribunal Nacional tico de Enfermera. Repblica de Colombia, 2004. 10. MadridMalo M. Sobre las libertades de conciencia. Serie textos de divulgacin N 20. Defensora del pueblo, Bogot: Ed. Litogrficas Galileo, 1996. Cely G. El horizonte biotico de las ciencias. 5 Edicin. Coleccin biotica. Ed. CEJA. Bogot: Instituto de Biotica. Pont-ficia Universidad javeriana. 2001. Centeno C. Medicina Paliativa. Necesidades psicosociales del enfermo oncolgico terminal. Tesis doctoral. Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Valladolid, 1993. Dez J, Anlisis Teolgico En: La libertad religiosa. Madrid: Razn y Fe. 1996. Dubois H. Los actos humanos en Iniciacin Teolgica, Barcelona: Herder. 2001. Gracia D. Mtodos de anlisis de problemas ticos en la clnica humana. Separata de los Anales de la Real Academia Nacio-nal de Medicina. Tomo CIX. Cuaderno Segundo. Madrid, 1992. Jonsen S. Clinical ethics: A practical approach to Ethical decisions in clinical medicine. New York. 1986 Len F. Fundamentos tico jurdicos de la objecin de conciencia de los profesionales de la salud. Revista CONAMED 2007 12(1): 3-5 Ley 266 de 1996. Repblica de Colombia, 2006. Madrid Malo M. Estudios sobre derechos fundamentales. Serie textos de divulgacin N 11. Defensora del pueblo, Ed. Luna Roja, 1996 Makon K. Moral development and clinical decision making in The nursing clinics of North America. 1979 14(1). Martnez P. Antropologa de la eutanasia. Real Academia de Medicina y Ciruga. Valladolid, 1992 Pastor L, Len F. Manual de tica y legislacin en enfermera. Biotica de enfermera. Espaa: Ed. MosbyDoyma Libros S. A. 1997. Pea B. Toma de decisiones ticas. Revista tica y Biotica. Facultad de Enfermera. Universidad Nacional de Colombia. 2001. Presidents Commision for the study of ethical problems in Medicine and biomedical and behavioral research: deciding to foreing lifesustaining treatment. Washington DC: US Govt. Print. Off. 1983. Vega J. Enfermo terminal y eutanasia desde el punto de vista del personal sanitario. Valladolid: Secretariado de publicaciones de la Universidad, 1991. Wal G. Euthanasia and other medical decisions concerning the end of life. New England Journal of Medicine. 1996. 1 Trabajo de grado para optar el ttulo de Especialista en Cuidado Crtico. Pontificia Universidad Javeriana. Reconocimiento especial en ceremonia de grado. Enfermera Servicio de Urgencias Hospital Infantil de San Jos Orden al Mrito Acadmico Javeriano. Enfermera Unidad de Cuidado Intensivo Quirrgico. Fundacin Santa Fe de Bogot. Correspondencia: email160protected Recibido: abril de 2007 Aceptado para publicacin: mayo de 2007 Actual. Enferm. 200710(2):20-25

No comments:

Post a Comment